El vendedor de motos que subió a un burro y luego no quería bajar
Iba en moto bastante deprisa y soñaba con ser campeón del mundo algún día. Él sabía que sólo era un sueño, que nunca sería campeón porque no tenía ni siquiera sponsor. Tenía que trabajar para pagarse su costosa aficción y eso le impedía entrenarse más y mejor. Un buen día decidió cambiar de trabajo pensando que así estaría más cerca de hacer su sueño realidad. Se hizo vendedor de motos.
Con las primeras que vendió consiguió algunos contactos que le facilitaron bonos para alquilar circuitos a buen precio, pero allí se dio cuenta de que los chavales le doblaban en la segunda vuelta. Él ya era algo mayor y le daba culo tumbar mucho, pero aún así intentaba hacerse el bueno trucando las fotos que se había hecho en el circuito.
Con las primeras que vendió consiguió algunos contactos que le facilitaron bonos para alquilar circuitos a buen precio, pero allí se dio cuenta de que los chavales le doblaban en la segunda vuelta. Él ya era algo mayor y le daba culo tumbar mucho, pero aún así intentaba hacerse el bueno trucando las fotos que se había hecho en el circuito.
Agüero friki
![]() |
Mallos de Agüero con la Peña Sola...sola |
![]() |
De izquierda a derecha los macizos de Agüero, Peña Ruaba y Riglos |
En Agüero no hay vías largas tan excepcionales como las de Riglos, aunque la clásica de 1947 a Peña Sola nos retrotraerá a los tiempos heróicos como cualquiera de las primeras de Riglos. En cuenta hay rutas de un sólo largo que, a quienes conozcan bien los largos más difíciles de Riglos, les dejarán grátamente sorprendidos.
Las normas no escritas

El boulder-beach
A muchos escaladores la playa no les gusta nada. El pasar unos días de relax en un sitio más bien plano les motiva poco. Da la sensación que unas vacaciones sin escalada están como "desperdiciadas", como que si uno no escala cuando más tiempo libre tiene, pues... ¿entonces cuando va a escalar?. Precisamente, para solucionar este inconveniente de no escalar cuando uno va de vacaciones a la playa, se inventó el boulder-beach, que permite muy bien desconectar de la rutina habitual de trabajo y escalada. El boulder-beach, como su propio nombre indica, es una combinación de boulder y beach, ideal para solventar los días más calurosos del verano. No se debe confundir nunca con el psicobloc, pues de psico no tiene nada...y de bloc más bien poco. Se trata de una actividad principalmente lúdica que se realiza, por ejemplo, antes de tomar unas cervezas con unas sardinas a la plancha...aunque también puede realizarse justo después, pues el desgaste físico es mínimo, o por lo menos ésta es la principal pretensión que se persigue cuando se practica esta vieja disciplina.
Las clecas
Recientemente se ha divulgado un manifiesto en contra de las clecas, que no se sabe quién lo firma, pero bueno, eso es lo de menos. Personalmente estoy de acuerdo con lo que se plantea, pero quería matizar un aspecto que me parece relevante. Al final se dice: "Las clecas nos afectan a todos y condicionan la manera en la que escalamos, el estilo y nuestra conducta en la escalada. Por eso hacemos una campaña en contra de las clecas. Os pedimos que os unáis a ella y difundáis este mensaje. Participa de forma activa y borra las clecas con tu cepillo".
Los Guiris
Cuando llegan los calores del verano, caminando por la sierra bajo el sol, casi siempre me vienen recuerdos muy divertidos de cuando ibamos con los guiris por los caminos. A principios de los años 90, con el boom de los paquetes multiaventura en pleno auge, Javier y Tony me pusieron en contacto con una agencia de viajes de Bélgica que organizaba viajes de aventura por todo el mundo. De entre los que realizaban en España, yo me encargaría durante varios años de programarles unos recorridos de 8 ó 10 días. Uno por la Sierra de Guara (Vadiello - Nocito - Bara - Rodellar - Las Bellostas - Lecina - Alquézar) y otro conocido como Sierras de Aragón (Sta. Cilia de Jaca - San Juan de la Peña - Ena - Lagé - Salinas - Agüero - Murillo de Gállego - Riglos).
Mediático aka involución
Durante estas últimas semanas estamos asistiendo a un bombardeo de información sobre lo "último" acontecido por los Himalayas. Montañistas de "excelso currículo" lanzando declaraciones en el límite de la dignidad, esperando que un papanatismo colectivo admire su savoir faire y sus pelotas. Pregonando a viento y marea una actividad con creces superada hace ya muchos años, creen que el gran público los colocará definitivamente en el pedestal de los grandes. Ellos ya saben que no están ahí, saben que están a años luz de los verdaderos titanes, pero frente a las cámaras de televisión, en las entrevistas y ruedas de prensa, tienen que aparentar lo que no son. Creen ingenuamente que una gran mayoría los va a situar al nivel de los Indurain, Nadal o Gasol, pero la diferencia es que ellos no se miden con los mejores, sólo se miden con la montaña...y la montaña no compite.
"Promo-Post" Vol. II (La Foz de Escalete _las vías y el equipamiento)
![]() |
Cólico Miserere 7c+, la vía más larga y desplomada del Muro del Fondo |
"Promo-Post" Vol. I (La Foz de Escalete _el entorno y las paredes)
Hace unos días escribí un texto sobre la Foz de Escalete para colaborar con la nueva guía de escaladas en los Mallos de Riglos y redolada. Como suele ser habitual en estos casos hay que ajustar el texto a un número de líneas o de palabras, y como cuando me pongo me gusta explayarme, pensé que algunas cosas que omitiera allí por falta de espacio podría contarlas aquí, en mi espacio, en donde puedes estar tecleando mientras te quede tabaco y alguna cervecilla por la nevera. También aprovecharé para ilustrar la entrada con abundantes imágenes que me traen muy gratos recuerdos, ya que fueron muchas y solitarias las jornadas que trabajé durante mi juventud (que feo me suena esto...pero bueno...) para preparar las vías y los accesos. De paso haré un poco de "promoción" del lugar, pues 24 años después de que se equiparan las primeras vías deportivas la zona se encuentra prácticamente en desuso.
La fe en Bernabé y First Round First Minute
Chilam Balam, una brutal línea diagonal difícil de imaginar ...y de equipar |
De cuando los frikis tuvieron que hacerse deportistas
![]() |
frikis calentando en shiko dachi (reminiscencias del karate) |
En la segunda mitad de los años 80 los escaladores que habían optado por la escalada libre por encima de todo, o sea, los frikis, pasaron por una época de experimentación y cambios. Si en un principio un buen friki debía de ser más bien hippy (o por lo menos aparentarlo con su aspecto) y llevar una vida lo más bohemia posible, con la llegada de la deportiva las cosas empezaron a cambiar. Lo de dormir por los suelos en una colchoneta de un centímetro de espesor (el neopreno que se decía) resultaba del todo inviable. Uno no podía rendir al máximo después de pasar la noche clavándose piedrecillas en los riñones y asomando la nariz por el agüjero del saco. Por otra parte, el entrenamiento específico comenzó a plantearse entre los más innovadores.
El pozo de la multiejecución
Cuando se ensaya previamente una vía para intentar su encadenamiento pueden suceder dos cosas (una vez finalizados los ensayos, se entiende): que se encadene la ruta, o que no se encadene. En el primero de los casos la consecución del objetivo dará paso a otra actividad, como por ejemplo ensayar una nueva vía o buscar otros objetivos, tanto en la vertical como en cualquier otra actividad. En el segundo, si tras los ensayos no se consigue el perseguido encadenamiento, pero uno mantiene un interés superlativo por encadenar la ruta, entonces no podrá dar paso a otra actividad. Si quiere hacerlo tendrá que compaginar cualquier actividad nueva que emprenda con la multiejecución.
El esquilmador de los recursos
Ya lo tenía casi todo preparado. Había estado toda la noche frente a la PC ultimando detalles y ahora sólo quedaba encuadernarlo con canutillo. Hace ya tiempo que había comprado una maquinilla perforadora y espirales de varios tamaños para no tener que ir más a la tienda de las fotocopias. Ahora era mucho más fácil que antes. Sin ayuda de nadie, sólo con su impresora y la encuadernadora de canutillo, podía presentar unos proyectos de aspecto semi-profesional que dejarían al consejero muy impresionado.
Las Parientas aborrecidas

Quien más quien menos tiene una parienta. Ellas (mujeres, novias o parejas de hecho) desempeñan un papel muy importante en la vida de un escalador. Tan importante que, casi con seguridad, influirá en la trayectoria tanto o más que el anteriormente tratado origen de la afición. Las parientas tienen un influjo, un poder que no se sabe muy bien de donde les viene (sexo a parte), pero lo tienen. Cuando vas a escalar con ellas piensas que el poder lo tienes tú, pero no te confundas, normalmente ella no te lo ha pedido, eres tú quien se lo ha propuesto... tú nunca tienes el poder.
El origen de la afición
Antes de los 80 era muy difícil que alguien escalara paredes sin tener una vocación por el montañismo. Lo más habitual era que subiendo montañas a uno le vinieran las ganas de poner las manos para subir por un sitio más difícil y entretenido, y así dar también un poco de alivio al pecho. Ahora también puede pasar así, pero a la vez es muy normal que alguien empiece a escalar sin haber salido nunca a la montaña. Entre estos dos polos hay infinitas situaciones y circunstancias. Puede ser que empezando de un modo u otro, se acabe compaginando ambas vocaciones, que se abandone una u otra o que se descubran nuevas aficiones sin ninguna relación, pero compaginadas habitualmente en el mundillo (surf, skate, Kayak...). No estamos decubriendo nada nuevo con esto, simplemente decir que, como en todos los ámbitos de la vida, los orígenes nos influenciarán para el resto de nuestra vida.
El místico de los guijarros


Reequipar II
Blogueando por ahí he leído una interesante opinión acerca de los reequipamientos en los Mallos de Riglos. El autor de Equipamientos, reequipamientos, desequipamientos, restauraciones enlaza con una entrada publicada en Retroroc para ayudar a documentar la suya. Se lo agradezco, primero por haberme leído y también porque comparto algunas de sus opiniones. Pero quería puntualizar en algunos aspectos concretos que considero interesantes...¿Que por qué no hago un comentario en su blog?, pues la verdad es que aprovecho la tesitura para empezar con una nueva andanza en este post que no tengo muy claro como acabará, pero es que casi se lo pasa uno mejor tecleando en casa que triturándose los dedos por algún panel.
El Verdon francés
friki con cintas anudadas |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lista de entradas
http://retroroc.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=json-in-script&start-index=1&max-results=150&callback=funcion
http://retroroc.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=json-in-script&start-index=151&max-results=150&callback=funcion
http://retroroc.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=json-in-script&start-index=301&max-results=150&callback=funcion
etc.
LO + COMENTADO
- Las Parientas aborrecidas (19 comentarios)
- Las clecas (16 comentarios)
- Equipar vs. abrir (I) (15 comentarios)
- De cuando los frikis tuvieron que hacerse deportistas (15 comentarios)
- Los buriles de la discordia (15 comentarios)
- La ética de más (13 comentarios)
- Equipar vs. abrir (II) (12 comentarios)
- El manipulador de agarres (12 comentarios)
- El esquilmador de los recursos (11 comentarios)
- Sobre cotaciones (11 comentarios)